Abstract

Mujer de 92 años de edad que consulta por disnea con algunas semanas de evolución y tos seca. Presentaba también anorexia y náuseas. Entre los antecedentes personales se destacan fibrilación auricular, depresión, hipertensión arterial y fraturas costales múltiples con dos meses de evolución.
A la observación por el clínico la enferma se encontraba sin fiebre, hemodinámicamente estable y con buenas saturaciones de oxigeno. Incremento de la frecuencia respiratoria. A la auscultación cardiaca arritmia sin soplo. En la gasometría arterial pH 7.43 con paCO2 38 mmHg y paO2 72 mmHg. Lactatos de 0.7 mmol/L, bicarbonato de 25.2 mmol/L y saturación de oxigeno de 95%. En los examenés de laboratório presentaba 7360/μL leucócitos , 65,2% de neutrófilos, D-Dimeros 8458 ng/ml, PCR 0,2 mg/dL. Iones de la sangre, función renal, hepática y pruebas de coagulación sin alteraciones. La radiografia de tórax presentaba un desvio de la traquea hacia la derecha. En la angio-TC de tórax “no se han observado señales de tromboembolia pulmonar, sin embargo, presentaba un derrame pericardico con cerca de 1,3 cm, una dilatación aneurismática de la aorta ascendiente con 6 cm y una dilatación del tronco de la pulmonar con 4 cm y sus ramas derecha y izquierda”.
Según la literatura el aneurisma de la artéria pulmonar es más raro que el aneurisma de la artéria aorta. Puede asociarse a infecciones, anomalias vasculares, hipertensión pulmonar primária, vasculite en particular a la enfermedad de Beçhet, enfermedades del tejido conjuntivo y síndrome de Marfan (a semejanza de lo que ocurre con el aneurisma de la artéria aorta). Puede también ser idiopático. Los sintomas asociados suelen ser disnea, tos, hemoptises, palpitaciones y/o dolor torácico. El tratamiento y su evolución dependen de la situación clinica a la que se asocian. Sin embargo el tratamiento inicial suele ser conservador.
En esta enferma se optó por un tratamiento conservador.

© 2016 Galicia Clínica.

Complete article  |  Pdf article