Resumen
Objetivos: Describir las características clínicas, microbiológicas y pronósticas de la bacteriemia en pacientes centenarios.
Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de todos los episodios de bacteriemia en pacientes de 100 años o más en el Hospital Universitario Lucus Augusti entre 2005 y 2024. Se realizó un análisis descriptivo de las variables registradas, así como un análisis multivariante mediante regresión logística para identificar los factores asociados a la mortalidad.
Resultados: Se incluyeron 29 pacientes (58,6% mujeres), con una edad media de 101,4 ± 1,7 años. La mediana del índice de Charlson fue 4 (RIC 3-4). El foco más común fue el urinario (48,3%) y el microorganismo predominante E. coli (51,7%). La presentación clínica fue mayoritariamente atípica. Se observó resistencia antimicrobiana en el 27,6% de los aislamientos y el 26,6% de los pacientes recibió una terapia empírica inadecuada. La estancia media fue 7,2 ± 5,4. El delirium fue la complicación más frecuente (44,8%) y la mortalidad hospitalaria alcanzó el 24,1%. El análisis multivariante identificó como único predictor independiente de mortalidad una puntuación elevada en la escala qSOFA al ingreso (OR 4,6; IC95%: 1,1–19,2; p=0,039). Reingresaron el 45,8% y la mediana de supervivencia al alta fue de 93 (RIC 47-464,5) días.
Conclusiones: La bacteriemia en pacientes centenarios se caracteriza por su presentación atípica, en foco urinario o biliar, por E. coli, con una elevada morbimortalidad, Esto subraya la necesidad de identificar precozmente los casos graves y optimizar el tratamiento empírico. Son necesarios estudios prospectivos y multicéntricos para validar estos resultados.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Galicia Clínica

